Entre las afecciones más comunes están el cáncer, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, artritis, esclerosis múltiple, VIH/sida, epilepsia y enfermedades respiratorias, como la epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
La Superintendencia Nacional de Salud, bajo la dirección de Giovanni Rubiano, ha solicitado una medida importante para mejorar el acceso a la atención médica de pacientes con enfermedades graves y crónicas en Colombia: la eliminación de los trámites de autorización previos para tratamientos prolongados.
Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente preocupación por un gran número de impedimentos que enfrentan estos pacientes al intentar acceder a los tratamientos y tecnologías médicas que necesitan para su salud.
De acuerdo con Blu Radio, Rubiano, destacó la importancia de priorizar a los pacientes con enfermedades crónicas, quienes requieren una atención continua y, en muchos casos, tratamientos de largo plazo.
Señaló que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deben no solo identificar a estos usuarios, sino también garantizar que tengan acceso oportuno a los tratamientos médicos necesarios.